Un informe del J.P Morgan sugiere salir del “carry trade”

El banco estadounidense avisa que sale del “carry trade” y advierte a los inversores.

Buenos Aires.- El informe que dio a conocer el gigante bancario, J.P Morgan, casa de grandes especuladores financieros, preocupa al Gobierno nacional, ya que recomiendo a los inversores desmantelar sus posiciones en el “carry trade” en la Argentina y reducir su exposición a bonos en pesos y pasarse a dólares.

Según informa la web especializada Ambito.com, el documento fechado el 27 de junio de 2025 y titulado “Tomándose un respiro”, “marca un cambio abrupto frente a su postura de abril, cuando promovía invertir en activos en moneda local, como las Lecaps, ante un contexto de estabilidad cambiaria y altas tasas de interés. La nueva recomendación apunta a riesgos crecientes por el “ruido electoral” de cara a las legislativas de octubre, la presión sobre las reservas por salidas de divisas y el fin de la estacionalidad favorable del sector agropecuario”.

Qué dice J.P. Morgan sobre el “carry trade”

El reporte señala que los pilares que sostenían el atractivo del “carry trade” –ingresos por exportaciones agrícolas y un esquema cambiario controlado– se han debilitado. Los analistas del banco destacan que el pico de liquidación de divisas del agro ya pasó, mientras que la demanda de dólares por turismo, estimada en u$s3.500 millones en el primer trimestre de 2025, y la incertidumbre electoral afectan la estabilidad del peso.

Como resultado, JP Morgan aconseja vender bonos en pesos de corto plazo, como las Lecaps, y refugiarse en activos dolarizados, anticipando un período de volatilidad en el mercado financiero.

A pesar de esta postura cautelosa, el banco mantiene un optimismo moderado sobre las perspectivas de mediano plazo de Argentina. Elogia el avance en la desinflación, con una inflación mensual por debajo del 2% en mayo, y el superávit fiscal primario del 0,8% del PBI acumulado hasta mayo, respaldado por la eliminación de controles de capital que redujo riesgos estructurales. Sin embargo, advierte que las reservas del Banco Central, aún fortalecidas por un desembolso del FMI de u$s13.500 millones, no han logrado una acumulación robusta, lo que limita la capacidad de respuesta ante shocks externos o internos.

Es que en el trabajo, que consta de 7 páginas, la entidad pide salir del carry trade (la famosa bicicleta financiera), dar “un paso atrás” respecto a inversiones en Argentina, avisa que el dólar barato terminará en una fuga de divisas por turismo y hasta muestra preocupación sobre por el “ruido electoral”. Una de las cuestiones centrales, en este paquete de críticas, es que el fin del carry trade del Morgan supone el desarme de posiciones en pesos, para pasarse directamente a dólares, lo que muestra es que confía poco y nada en la sostenibilidad del programa económico, pero sobre todo del futuro cambiario.

El informe generó incertidumbre por cómo pueda reaccionar el mercado, en medio de una situación nuevamente de tensión con el campo tras la decisión del Ejecutivo nacional de aumentar las retenciones pese a que se mantiene un dólar bajo.

Fuente: Ambito.com y Página 12