Legislativas: los oficialismos ganaron en Santa Fe y Formosa


En la provincia del norte se votaron convencionales constituyentes, legisladores provinciales y concejales. En Santa Fe estaban en juego 19 intendencias, presidentes comunales y concejales en más de 300 localidades.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

Buenos Aires.- Un nuevo capítulo de las elecciones de medio término se jugó este domingo en Formosa y Santa Fe: con triunfos de los gobernadores de turno. Gildo Insfrán (Justicialismo) revalidó su hegemonía en la provincia norteña con un 67% de los votos. Con baja participación, Maximiliano Pullaro (Juntos), ganó en Santa Fe.

Casi 490 mil formoseños estaban habilitados para concurrir a las urnas este domingo, a los efectos de elegir convencionales constituyentes, legisladores provinciales y miembros de los concejos deliberantes de los municipios.

En concreto, se eligieron 30 convencionales que tendrán la responsabilidad de proponer y debatir una reforma constitucional y 15 diputados provinciales (y ocho suplentes) que asumirán sus bancas en diciembre próximo.

Vale recordar que en la provincia gobernada por Gildo Insfrán rige la Ley de Lemas, permitiéndose el “doble voto” simultáneo y acumulativo (se elige simultáneamente un lema y un sublema o lista interna), lo que implica que cada alianza de partidos se registra con un lema que a su vez puede estar integrado por varios sublemas (listas) que compiten entre sí.

Producido el escrutinio, se acumulan los votos de todos los sublemas asociados al lema y la lista que obtuvo mayor apoyo electoral resulta ganadora y se lleva todos los cargos que le correspondan al lema.

Por esa razón los electores encontrarán en el cuarto oscuro largas listas boleta sábana de papel, pudiendo votar enteramente las listas de candidatos de una de las cuatro alianzas políticas en competencia o bien combinar opciones por categoría.

Gildo Insfrán se impuso una vez más en Formosa con el 67% de los votos, según indicó el escrutinio provisorio. Los comicios contaron con una participación estimada por encima del 60% del padrón.

Los espacios opositores quedaron lejos del resultado obtenido por el gobernador formoseño, dado que la referenciada en el senador Francisco Paoltroni obtuvo el 21% y la de La Libertad Avanza en torno a un 11%.

Santa Fe

Se votó este domingo en Santa Fe, con muy baja participación, en unas elecciones que marcaron la autoridad territorial del frente del gobernador Maximiliano Pullaro, aunque con la victoria del peronismo, a través de Juan Monteverde, en Rosario.

Casi 2,9 millones de santafesinos podían concurrir a las urnas este domingo para elegir autoridades en 365 localidades: en 19 se renuevan intendentes y 65 concejales y en el resto juntas comunales.

Para ello la provincia gobernada por Pullaro disponía de 8.392 mesas para nacionales y otras 90 para extranjeros, que dirimirán otra pulseada electoral entre el oficialismo provincial y las listas del peronismo y de los libertarios.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.

Por el lado del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que comanda Pullaro y que nuclea a la UCR, al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas menores, ponía en juego el gobierno de 16 de los 19 municipios y, al mismo tiempo, consolidar el poder territorial del gobernador, que viene de triunfar en las elecciones de convencionales constituyentes que se llevó a cabo en abril pasado.

En aquella ocasión, el oficialismo provincial superó por 20 puntos al peronismo, que obtuvo 15% de los votos emitidos, quedando en tercera colocación La Libertad Avanza (LLA), con 14,1% de los sufragios.

En Rosario, principal ciudad de la provincia de Santa Fe, se producía este domingo la madre de todas las batallas electorales, donde el peronista Juan Monteverde se impuso ante el libertario Juan Pedro Aleart, terciando la oficialista Carolina Labayru.

Resultados de las elecciones en Santa Fe

Según datos de la administración local, el frente Unidos se alzó con triunfos en 280 de las compulsas, es decir, en el 80% de las mismas y en 15 intendencias, mientras que el peronismo hizo lo propio en tres.

El primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento, mientras Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador radical Maximino Pullaro, se ubicó tercera con 25,64 por ciento, escrutadas el 99,20 por ciento de las mesas.

En la capital provincial, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.

Cómo se vota en Santa Fe

Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel: cada elector recibe una boleta con los rostros de los candidatos y los nombres de cada agrupación, debiendo marcar con una lapicera el casillero del candidato que desean votar.

Cada cargo o categoría tiene una boleta única distinta, que cuenta con todos los candidatos distinguidos con el logo partidario y la foto de quien encabeza la lista: si no se marca ningún casillero, el voto se considera en blanco; si se marcan más de un casillero en una misma boleta, ese voto será nulo para esa categoría. En caso de error, se puede solicitar una nueva boleta.

Fuente: Minuto Uno