El PJ bonaerense definió una mesa de unidad de cara a las elecciones de septiembre


Tras un congreso partidario en Merlo, el peronismo eligió los delegados que tendrán a cargo la conformación del frente electoral. También se definió darle volumen a la campaña “Argentina con Cristina”.

Buenos Aires.- La carrera contrareloj de cara a la presentación de listas, pero además, sobre la unidad en el amplio sentido de la palabra, reunió una vez más al peronismo de la Provincia en un Congreso en Merlo, donde los diferentes espacios acordaron los delegados que tendrán a cargo la conformación del frente electoral.

La mesa quedó integrada por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis, y responde a una demanda del Movimiento Derecho al Futuro, que reclamaba un reaseguro para garantizar la participación de todos los sectores.

Los detalles del acuerdo se terminó de definir en un desayuno que mantuvieron los dirigentes de cada tribu a pocas cuadras del Teatro Municipal de Merlo (donde se realizó el congreso partidario).

Otro punto en el que hubo consenso fue el de darle volumen a la campaña “Argentina con Cristina”, que exige la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei y la inmediata liberación de Eva Mieri, detenida en el penal de Ezeiza por el escrache a José Luis Espert.

Del encuentro participaron el intendente local, Gustavo Menéndez y también se sumaron los jefes comunales Federico Otermín, Mariel Fernández y Mayra Mendoza, junto al diputado provincial Facundo Tignanelli, todos alineados con el presidente del PJ, Máximo Kirchner -que no fue de la partida-. También participaron los referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) Fernando Espinoza, Julio Alak y Gabriel Katopodis.

Fue una reunión para darle agilidad al Congreso”, explicó uno de los intendentes presentes. Y agregó: “Lo que se hizo fue replicar lo que el peronismo hizo siempre: el presidente del consejo faculta al Congreso, y ese mandato se delega en el presidente del PJ y en otros cuatro compañeros. En 2023 fue igual”. Así relató el detrás de escena de la conformación de la mesa. En el MDF celebraron la composición: ese espacio impulsa un esquema de “apoderados cruzados”, donde ninguna de las partes pueda avanzar sin la autorización de la otra, sobre todo en el cierre de listas previsto para el 19 de julio. La demanda expone el nivel de desconfianza que todavía persiste entre los distintos campamentos.

Fuente: Página