Diputados busca darle celeridad al proyecto de financiamiento universitario


La Cámara baja debate una agenda opositora que incluye temas importantes de salud y educación.

Buenos Aires.- En una jornada de visibilización de la problemática de la Universidad Nacional de Mar del Plata en particular, pero de las casas de altos estudios de todo el país en general, la Cámara de Diputados busca darle celeridad al proyecto de ley de financiamiento universitario, en una agenda que incomoda al Gobierno nacional.

En primer lugar se tratan los emplazamientos a las comisiones para tratar con celeridad los proyectos de financiamiento universitario y declaración de la emergencia por la salud pediátrica, con el ojo puesto en la crítica situación del Hospital Garrahan.

En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y el establecimiento del sistema de juicio por jurados en todos los tribunales federales y nacionales.

A pedido de los diputados de la provincia de Córdoba, se incorporó al orden del día los expedientes vinculados a la reducción de alícuotas de retenciones a la soja y al maíz, al haberse vencido el plazo de rebaja temporal que había dispuesto el Gobierno nacional.

También se encuentran en el temario el proyecto de Julio Cobos (UCR) para la modificación del huso horario y otra iniciativa para incentivar el desarrollo de Pymes.

Los bloques opositores lograron reunir a los diputados necesarios para dar comienzo a la sesión en la que buscan tratar una serie de temas que incomodan a la Casa Rosada.

Con 136 diputados sentados en sus bancas, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, verificó el cumplimiento del quórum en el recinto y a las 12:23 declaró habilitada la sesión.

Temario de Educación

Debatir el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio argentino.

Adecuar por ley las partidas presupuestarias del sistema universitario nacional para el ejercicio presupuestario de 2025.

Debatir otro proyecto de ley para garantizar el financiamiento universitario a partir de 2025.

Tratamiento de una ley para la declaración de la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para 2025.

Recomposición salarial para docentes de los niveles educativos obligatorios; de formación docente y técnica del sistema educativo.

Fuente: Minuto Uno y Página 12