Cristina Kirchner confirmó que será candidata en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires

La titular del PJ Nacional habla luego del acto de Axel Kicillof en La Plata y en medio de la interna del peronismo. Reiteró que la decisión de desdoblar los comicios es un error: “A Jorge Macri le costó salir tercero”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones legislativas bonaerenses el próximo 7 de septiembre por la tercera sección electoral. En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre por C5N, la exmandataria sostuvo, además, que “es necesaria la unidad para poder ganar una elección”. En esa línea, sobre postularse como candidata a la Legislatura bonaerense habiendo sido dos veces presidenta, senadora y vicepresidenta, aseveró: “Hay que ir al lugar donde es oportuno, la política es resultado, y apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante”.

Deslizando una crítica al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado la fecha de los comicios, sin mencionarlo, cuestionó: “Los hombres no hacen política igual que las mujeres, si me tengo que retractar, yo voy y lo hago, y jamás le pediría nada a nadie”.

Sobre el gobierno actual de La Libertad Avanza, la exmandataria sostuvo que se trata de “una derecha anti estado, muy cruel y un tanto esotérica” y calificó al presidente Javier Milei como “un marginal de la política que se ocupa de los ricos y los que tienen mucho poder”.

Fernández mostró preocupación por el modelo económico, que no es nuevo pero que se da en un “escenario totalmente diferente”. En esa línea, analizó que “es un modelo de dólar pisado, cepo al salario y de repente esta situación social que se vive, como el (hospital) Garrahan o la ciencia, de desguace de todo el campo tecnológico argentino”, en lenta efervescencia.

Asimismo, describió que la actual es una derecha “que llega sin un plan, copia la tablita de Martínez de Hoz de la dictadura y la convertibilidad de Felipe Cavallo de los años ’90”, pero diferenció que en este momento las condiciones de endeudamiento y geopolíticas son más complejas que en las últimas décadas del siglo XX.