El Observatorio de la Universidad Fasta analizó el comportamiento de los turistas en la temporada de verano. Crece el turismo espontáneo y la preferencia por alojamientos no hoteleros. Por otro lado los visitantes se quejaron por la seguridad, la higiene y el mantenimiento de espacios públicos.

La temporada de verano 2025 en Mar del Plata dejó señales de cambio en el perfil y las costumbres de los visitantes. Según el informe elaborado por el Observatorio de la Universidad Fasta, se registró una reducción en la edad promedio de los turistas, una estadía más corta y una disminución en la afluencia de visitantes provenientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialmente de la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los datos más llamativos fue la baja en la edad promedio de los turistas, que se ubicó en 36.8 años, reflejando un crecimiento en la presencia de visitantes jóvenes. A su vez, la estadía promedio descendió a 5.7 noches, el valor más bajo de los últimos cuatro años.
Otro aspecto destacado fue el aumento en la elección de casas y departamentos para hospedarse, modalidad que alcanzó al 75% de los visitantes. Aunque la ciudad mantiene una variada oferta hotelera y extrahotelera, este comportamiento sigue consolidándose temporada tras temporada.
El informe también señala que el uso del automóvil particular cayó al 56.7%, en sintonía con una menor proporción de turistas provenientes del AMBA. En 2025, solo el 58.7% de los visitantes llegó desde esa región, una caída notable respecto al 72.7% del año pasado. Dentro de esta tendencia, se observó un descenso significativo en la llegada de turistas de CABA, lo que sugiere cambios en la elección de destinos o en la forma de viajar.
Asimismo, el estudio reveló que la cantidad de turistas frecuentes -aquellos que habían visitado Mar del Plata en el último año- cayó al 27.9%, muy por debajo del 56.8% registrado en 2024. En contraste, aumentó el número de turistas que decidieron su viaje con menos de una semana de anticipación. En 2025, los llamados “turistas repentinos” representaron el 17.3%, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
En cuanto a las actividades más elegidas, lideraron las visitas a la playa (18.2%), seguidas por salidas gastronómicas (14.6%), paseos a pie (13.2%) e incursiones en cervecerías marplatenses (8.4%). También se observó un incremento en la asistencia a espectáculos deportivos y musicales, lo que sugiere un mayor interés por el entretenimiento en vivo.
Respecto a los aspectos que los turistas consideran necesarios mejorar en la ciudad, las principales preocupaciones fueron la seguridad (17.8%), la higiene y el mantenimiento del espacio público (12.7%), la accesibilidad de los precios (9.2%), la cartelería y señalización (9.2%) y una mayor oferta de salidas nocturnas (10.6%).
A pesar de estos puntos a mejorar, la percepción general de la ciudad sigue siendo positiva. El 94.2% de los turistas afirmó que recomendaría Mar del Plata como destino, un porcentaje que se mantiene estable respecto a temporadas anteriores.
Los datos del informe permiten detectar tendencias en evolución, como el crecimiento del turismo en casas y departamentos, el aumento de los viajes decididos con poca anticipación y la diversificación en las actividades recreativas. Al mismo tiempo, la disminución de visitantes frecuentes y la baja participación del AMBA plantean nuevos desafíos para la dinámica turística de la ciudad en las próximas temporadas.