Carne: se siente fuerte el aumento de precios y seguiría en febrero

En el mercado se registraron aumentos de hasta 40% pero el traslado al mostrador se realiza de manera paulatina para no espantar a los consumidores. Después de un año en que la carne estuvo por debajo de la inflación, desde el sector anticipan un año difícil en cuanto al reacomodamiento de precios.

Los números indican que durante 2022 la carne aumentó poco más del 40%,mientras que el rubro alimentos en general lo hizo más de 100% y la inflación medida por el Indec cerró en un 94,8%. Aunque lo relativiza, los datos no alivian el golpe que tuvieron los consumidores en la última semana cuando comenzaron a comprar carne más cara y es probable que la tendencia continúe, al menos durante febrero.

Es que el incremento de entre 35% y 40% que en la última semana tuvieron el novillo, el novillito y la vaquillona en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ya comenzó a verse en los mostradores, pero según los representantes del sector, los aumentos no se trasladaron de manera directa con el fin de evitar conflictos con los consumidores.

“Sin duda los nuevos precios se irán notando poco a poco durante todo febrero, ya que no se puede cobrar un día $1200 el kilo de asado y $1700 al día siguiente, por más que ese haya sido el incremento”, explicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Agregó que el incremento de entre 30 y 40 por ciento puede ser el primero de varios en el año, aunque admitió que, finalmente, es el consumidor el que terminará por validar los nuevos precios en la ley de oferta y demanda, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo.

Debido a la sequía y al salto en el precio del maíz –material de engorde en los feedlots que pasó de $15.000 a $50.000 la tonelada- Schiariti comentó que se trataba de un incremento que esperaban desde octubre. Sin embargo, debido a la imposibilidad de mantener a los animales, hubo una sobreoferta que planchó el precio. Hasta ahora cuando comenzó a sentirse la escasez, así como la baja calidad de los animales que llegan, con el consiguiente impacto en el costo.

Tendencia en alza

Carniceros y ganaderos aseguraron que la carne va a seguir barata debido al atraso que traía en relación con otros precios de la economía. Sin embargo, son conscientes del impacto que tiene en quienes deben pagar la cuenta de un producto tan preciado y tan básico de la mesa de los argentinos. Más allá de este aumento y de que –con el fenómeno de La Niña en retirada- las lluvias comenzaron a llegar a las zonas de sequía, es probable que este año continúe malo para el sector ganadero y que eso impacte en precios.

“Los ganaderos decimos que hubo una recuperación incompleta de precios atrasados, ya que con este incremento del 35% todavía estaremos lejos de la inflación general”, expresó Víctor Tonelli, consultor y especialista ganadero. No obstante, concedió que el impacto ha sido y va a ser fuerte en las próximas semanas, hasta que el mercado termine de acomodar los precios como siempre sucede.

En este sentido, Rubén González, desde una carnicería de Guaymallén, explicó que el consumo se retrae bastante tras los primeros aumentos, pero que después tiende a acomodarse. Además, las personas buscan cortes más económicos o alternan con otros tipos de carne más baratas.

La perspectiva del presidente de CICCRA es que el “precio de la carne vacuna va a mantenerse fuerte, alto y vigoroso durante este año y también en el próximo”. En este sentido, Tonelli no fue tan tajante y, aunque expresó que no es sencillo anticipar nuevas subas, estimó que luego de este remezón, quedarán relativamente amesetadas y que poco a poco el productor podrá recuperar algunos valores.