Felipe Giménez inauguró muestra

Quedó inaugurada la muestra Vecindades del reconocido artista plástico Felipe Giménez, especialmente pensada para el nuevo Espacio Cultural Cova, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires distrito 9.

La exposición, que cuenta con la curaduría del Arq. Oscar Cañadas y propone una reflexión sobre el necesario vínculo entre arte y arquitectura, permanecerá abierta a todo público, con entrada libre y gratuita, los días jueves, viernes y sábados, de 16 a 19, en las siguientes fechas: 24, 25 y 26 de noviembre; 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de diciembre, en Funes 2146.

El encargado de dar la bienvenida fue el actual titular del Colegio, Arq. Eduardo Agüero, quien estuvo acompañado por el secretario y presidente electo Arq. Diego Domingorena y parte del Consejo Directivo de la entidad.

Agüero contó a la numerosa concurrencia que este espacio lo recibimos en donación del Arq. Roberto Cova que fue un gran historiador de la ciudad, era el taller de carpintería de su padre y pudimos reconvertirlo ya que estaba derruido. Nos vamos apropiando lentamente, vamos tomándolo como un lugar de identidad, abierto a la comunidad, que es lo que nos propusimos como gestión distrital: comenzar una tarea lenta pero segura de reinserción de nuestra institución en la sociedad.

Hoy recibimos la muestra de Felipe Giménez, con quien nos unen 45 años de amistad y fue la primera persona a quien contacté para hacer algo en este espacio ya que sabemos todos de la capacidad de convocatoria que tiene con su arte. Nos costó bastante después coordinar porque es una muestra muy importante, que va a durar casi un mes y va a tener varias actividades en el medio, concluyó.

En referencia a la exposición que se estaba inaugurando, el curador Cañadas señaló, entre otros conceptos, que Toda vecindad constituye inevitablemente un otro que nos tensiona, nos produce, nos hace diferentes a fuerza de su influjo, de su amistosa relación, de sus actuaciones, sus revelaciones, sus deseos y sus ocultamientos. Una vecindad formula prójimos y próximos a los cuales estar atentos, a los cuales se les prestan cuidados y se les prodigan demostraciones de afectos y respetos

Esta instalación promueve reflexionar sobre los modos de habitar, de ser y estar, sobre el ser humano situado, en relación con su historia, su presente y su futuro. Y si bien el arte no puede hacerlo todo y quizás no pueda moralizar, es cierto que si puede inquietar, alarmar, sacudir, dijo luego.