En un momento de profundas transformaciones políticas y económicas, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) convoca a líderes empresarios, políticos y sociales a su 61° Coloquio para debatir propuestas en materia de competividad, producción e innovación.}

La edición 2025 del Coloquio de IDEA tendrá como eje transversal la competitividad de la Argentina, entendida como la capacidad de proveer bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo, posibilitando la participación en los mercados locales e internacionales.
El encuentro se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en Mar del Plata, bajo el lema Juega Argentina. A competir, producir, innovar, con una agenda orientada a redefinir el rol del empresariado en la construcción de una Argentina más competitiva y productiva.
Durante tres jornadas, IDEA presentará una serie de propuestas que son el resultado de un trabajo conjunto realizado por más de 50 CEOs, con el acompañamiento de expertos técnicos y en diálogo con otros actores y organizaciones.
En el último tiempo empezamos a ver signos de estabilización en Argentina. Es alentador porque el equilibrio macroeconómico es la condición mínima para encarar una agenda de mejora en la competitividad, destacó Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y cofundador y CEO de Adecoagro.
Los empresarios tenemos que asumir un rol más protagónico y un compromiso de mejora constante para generar más valor agregado, competir a nivel global, exportar más y ser más eficientes. Esto se va a traducir en más y mejor empleo, haciendo de nuestras empresas verdaderos motores de desarrollo, agregó Bosch.
La edición 2025 del Coloquio de IDEA tendrá como eje transversal la competitividad de la Argentina, entendida como la capacidad de proveer bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo, posibilitando la participación en los mercados locales e internacionales.
“Ser competitivos permite atraer inversiones, generar empleo, aumentar la productividad y fomentar el crecimiento y desarrollo económico sostenible. Hay aspectos clave, como la simplificación impositiva o la desregulación, que dependen del Gobierno, pero queremos poner el foco sobre lo que las empresas pueden hacer internamente para ser más eficientes”, afirmó Santiago Mignone, presidente de IDEA.
Lo ejes clave del 61° Coloquio de IDEA
Competitividad: un nuevo mindset empresarial
El Coloquio planteará que la competitividad no es solo una política pública, sino también una responsabilidad privada. Se impulsará el debate sobre cómo lograr organizaciones más eficientes, internacionalizadas y profesionalizadas, capaces de representar a la Argentina en los mercados globales.
nnovación: tecnología, talento y liderazgo
La innovación será tratada como un proceso transversal, que excede la tecnología. Se hablará de liderazgos resilientes, estructuras abiertas y aprendizaje continuo, con énfasis en la necesidad de construir una marca país alineada a los desafíos del siglo XXI.
Reforma impositiva: una mirada desde el sector productivo
El sistema tributario argentino será revisado en dos dimensiones:
- La carga fiscal sobre el consumo y
- Los impuestos invisibles que gravan la producción y exportación, los cuales impactan negativamente sobre la competitividad empresarial.
Institucionalidad: previsibilidad y reglas claras
Se buscará consenso sobre marcos normativos estables, compromisos fiscales sostenibles y la importancia de contar con una Justicia independiente. La falta de institucionalidad genera costos económicos concretos que afectan la inversión.
Empleo y educación: cerrar la brecha con el sector productivo
Habrá foco en los costos laborales no salariales, la informalidad y las distorsiones previsionales. También se analizará el desajuste entre la formación educativa y las habilidades requeridas por las industrias del futuro.
El encuentro se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en Mar del Plata, bajo el lema Juega Argentina. A competir, producir, innovar
*ph Mariano Bosch presidente del Coloquio.