“Día del Escritor” en la Argentina se celebra todos los 13 de junio

El Día del Escritor en la Argentina se celebra todos los 13 de junio, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX.

La fecha rinde homenaje al nacimiento del escrito y poeta argentino Leopoldo Lugones. En 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), un ente relevante para el desarrollo de esta profesión.

Nació el 13 de junio de 1874 en Córdoba, pero vivió parte de su infancia en Santiago del Estero. Su interés por la escritura comenzó a temprana edad, luego de practicar la lectura durante años. En 1895, se mudó a Buenos Aires para trabajar como periodista en el diario El Tiempo.

Durante su estadía en la Capital Federal, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros y escribió varios libros. Gracias a su labor, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1926 por obras como Las montañas del oroLos crepúsculos del jardínLunario sentimental y Odas seculares.

El 8 de noviembre de 1928 formó parte de la junta ejecutiva de la primera Feria Nacional del Libro en el Teatro Cervantes. El encargado de esta reunión, Rómulo Zavala, propuso crear una organización orientada a agrupar y representar a los escritores del país. Ese mismo año, se creó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), con Lugones en la presidencia y Horacio Quiroga en la vicepresidencia. Esta entidad sigue vigente en la actualidad y sus objetivos se encuentran orientados a defender los intereses de los escritores, promover la producción nacional y velar por el derecho de autor.

Leopoldo Lugones falleció el 18 de febrero de 1938 y es considerado como un impulsor de la escritura en el país. La SADE decidió rendirle homenaje en recuerdo a su nacimiento cada 13 de junio.

Frases más destacadas de escritores argentinos

  • “Escribir es un modo de soñar, y uno tiene que tratar de soñar sinceramente”, Jorge Luis Borges.
  • “El mejor momento de la escritura es cuando sientes que eres el personaje”, Eduario Sacheri.
  • “El solo sujeto de que realmente puedo hablar y en nombre del cual me permito hablar con algún derecho de causa soy yo misma”, Victoria Ocampo.
  • “Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas”, Ernesto Sabato.
  • “¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace tiempo vengo pidiendo medios para volar?”, Alfonsina Storni.

Día del Escritor en la Biblioteca Marechal

La Biblioteca Pública Municipal Leopoldo Marechal acompaña y celebra el Día del Escritor con una propuesta muy especial: la Gala Literaria de la poeta y escritora Lara Ribero.

El viernes 13 de junio a las 14:30, en los salones de la Biblioteca; encuentro cargado de sensibilidad y arte, donde sus poemas serán declamados en su propia voz y en la de invitados especiales.

💬 Al finalizar, se compartirá un refrigerio y un espacio de diálogo con la autora para reflexionar sobre el presente y el futuro de la poesía en este siglo XXI.