Proponen crear un programa integral para gestionar residuos electrónicos en Mar del Plata

Concejales radicales presentaron un proyecto de ordenanza para abordar la problemática de los RAEE. Buscan reducir la contaminación y promover el empleo verde a través de una política local sustentable.

En el Concejo Deliberante ingresó un proyecto de ordenanza que propone la creación del Programa de Gestión Integral y Sustentable de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), una herramienta que apunta a enfrentar una de las problemáticas ambientales más complejas de la era digital: el descarte de dispositivos tecnológicos en desuso.

La iniciativa fue presentada por los concejales radicales Daniel Nuñez y Marianela Romero, y se basa en el informe “Gestión de RAEE en el Partido de General Pueyrredon”, elaborado recientemente por la organización ciudadana Mar del Plata Entre Todos. Según ese diagnóstico, alrededor del 70% de los residuos electrónicos en el distrito no reciben un tratamiento adecuado, y apenas el 1% ingresa a canales formales de recuperación. Esto no solo implica un daño ambiental significativo, sino también la pérdida de materiales valiosos y un riesgo sanitario latente.

“El programa plantea un cambio estructural en la forma en que tratamos los residuos tecnológicos. Fue desarrollado a través del Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, lo que permitió incorporar aportes de vecinos, organizaciones e instituciones, y dotarlo de una construcción normativa abierta y con fuerte anclaje comunitario”, destacó la concejal Romero.

El proyecto establece una clasificación de generadores (domiciliarios y especiales), la creación de registros públicos y el impulso a operadores habilitados para garantizar trazabilidad y transparencia. Además, se articula con el sistema actual de Puntos Verdes (fijos y móviles), e incorpora el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), buscando que las empresas se hagan cargo del destino final de los productos que fabrican.

Entre los aspectos destacados se incluyen la recolección diferenciada, el tratamiento específico de estos residuos, la promoción del reciclado y la articulación con escuelas técnicas y universidades, con el objetivo de generar empleo verde y formación profesional.

“Vivimos en una era tecnológica que nos exige pensar nuevas formas de consumo y descarte. Los RAEE —monitores, celulares, electrodomésticos, computadoras— muchas veces terminan en basurales, contaminando el suelo y el agua, cuando podrían ser reutilizados o reciclados”, señaló el concejal Daniel Nuñez.

El proyecto también promueve campañas de educación ambiental, la ampliación de la red de recolección y una mirada de economía circular que convierta un problema ambiental en una oportunidad productiva.

Desde el bloque radical aseguran que esta propuesta busca posicionar a Mar del Plata, Batán y la zona de Sierras como referentes en políticas públicas locales con perspectiva de futuro, en un contexto donde la gestión sustentable de los residuos electrónicos se vuelve cada vez más urgente.