Concejal opositor advirtió sobre un retroceso en materia de seguridad en Mar del Plata

“El Estado municipal ha resignado su obligación más básica: cuidar a su gente”, denunció el concejal de Unión por la Patria, Diego García, al cuestionar la falta de respuestas frente a la creciente ola de inseguridad.

El concejal de Unión por la Patria, Diego García, expresó su alarma por el marcado retroceso en materia de seguridad que atraviesa Mar del Plata, en un contexto de creciente desigualdad social, falta de coordinación institucional y un Estado municipal que, a su entender, ha abandonado sus responsabilidades más elementales.

En base a datos del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED), el edil detalló que si bien los llamados al 911 durante el primer trimestre del año se mantuvieron relativamente estables (68.491 registros, apenas un 0,4% menos que en 2024), los delitos contra la propiedad y la integridad física aumentaron significativamente, dejando al descubierto una preocupante tendencia.

Entre los datos más alarmantes se destaca un incremento del 101% en robos y hurtos automotores respecto al año anterior, con un total de 567 casos —el equivalente a seis autos sustraídos por día— y una suba del 114% en comparación con 2023. A esto se suma un fuerte aumento en el robo de motos (745 casos, +60% respecto a 2024), en robos en la vía pública (con subas de hasta el 256% respecto a 2023), y en la cantidad de homicidios: 12 crímenes en los primeros tres meses del año, lo que marca un incremento del 20%.

García señaló que estos datos reflejan no solo un problema de seguridad, sino también una desconexión entre el gobierno local y la realidad que viven los vecinos en los barrios. “La ausencia de planificación, la falta de presencia territorial y la escasa articulación con la Provincia y la Nación agravan una situación que ya es crítica”, sostuvo.

En ese sentido, llamó a que el Estado municipal recupere su vínculo con la comunidad y vuelva a priorizar a los vecinos. “No hay desarrollo local posible sin seguridad, y no hay seguridad sin justicia social, contención comunitaria y decisión política”, enfatizó el concejal.

Finalmente, García exigió medidas concretas, mayor presencia institucional y una estrategia integral de prevención del delito para frenar el deterioro de la seguridad en la ciudad.