El Obispo Ernesto Giobando visitó la CGT y llamó a unir fe y justicia en el mundo del trabajo

Fue en el marco del relanzamiento de la Cátedra Abierta de los Trabajadores de la Universidad Popular de la CGT. Reivindicó el legado social del Papa Francisco y pidió acompañar a León XIV.

Por primera vez desde que asumió como Obispo de Mar del Plata, Monseñor Ernesto Giobando visitó la sede de la CGT Regional, donde brindó una charla en el marco del relanzamiento de la Cátedra Abierta de las y los Trabajadores de la Universidad Popular de la CGT.

Ante un auditorio colmado por referentes sindicales, delegados, movimientos sociales y jubilados, el obispo disertó sobre “El legado de Francisco. De León XIII a León XIV”, y reflexionó sobre la estrecha relación entre el magisterio social de la Iglesia y el movimiento obrero argentino.

“La fe implica trabajar por la justicia”, expresó con firmeza Giobando, y destacó que el Papa Francisco ha incorporado a la Doctrina Social de la Iglesia dos pilares centrales: la opción por los pobres y el cuidado de la casa común. En ese sentido, remarcó: “El mundo del trabajo es el mundo de la dignidad”.

El encuentro fue abierto por el secretario general de la CGT, José Luis Rocha (UOM), y el secretario adjunto y concejal Miguel Guglielmotti (Bancaria), quienes le dieron la bienvenida al Obispo. La presentación estuvo a cargo de Daniel Di Bártolo, director de la Universidad Popular.

Durante su exposición, Giobando repasó el legado de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII —considerada un hito en la relación entre Iglesia y cuestión social— y señaló que la elección del nombre del nuevo Papa León XIV puede interpretarse como un símbolo de una nueva época marcada por los cambios tecnológicos y su impacto en el trabajo.

No podemos resolver los problemas del mundo de hoy a los gritos e insultos. Cuidemos a las personas que están en los márgenes, protejámoslas”, advirtió. También destacó los aportes de las encíclicas Fratelli Tutti y Laudato Si, y reivindicó la propuesta del Papa Francisco de construir unidad en la diversidad a través de la figura del poliedro.

Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando una jubilada se levantó para realizar una pregunta. Giobando también se puso de pie y, evocando un gesto del Papa en África, dijo: “Cuando un anciano se pone de pie, todos debemos ponernos de pie”. Luego, acompañó con un aplauso el reclamo de justicia para los jubilados.

Al cierre, Rocha agradeció la visita del Obispo y anunció la continuidad de la Cátedra Abierta el viernes 30 de mayo a las 18 hs, en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, donde el propio Guglielmotti disertará sobre “El movimiento obrero en el Concejo Deliberante”.