“Proyecto Educativo 2025” de OSSE: “Los niños serán nuestros grandes educadores”

El presidente de Obras Sanitarias, Carlos Katz, destacó la importancia de la educación ambiental en el Día Nacional del Agua. La iniciativa busca fomentar la conciencia ambiental en niños de todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario.

En el marco del Día Nacional del Agua, Carlos Katz, presidente de Obras Sanitarias (OSSE), encabezó el lanzamiento del “Proyecto Educativo 2025”. Este programa tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental en niños de todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario, adaptando su formato para abordar mejor las necesidades de cada grupo.

“Nosotros todos los años para esta fecha aprovechamos a hacer el lanzamiento del programa educativo que realiza Obras Sanitarias, y este año lo hemos cambiado un poco para poder abordar mejor los tres niveles”, explicó Katz. El presidente subrayó que considera a los niños como “una herramienta muy importante de generación de conciencia en cada hogar”, destacando su papel como futuros educadores en sostenibilidad.

Katz enfatizó que miles de niños participan anualmente en este programa, “aprendiendo a cuidar el agua, el tema de los pluviales y la basura en la vía pública”. A través de esta educación, los pequeños adquieren conocimientos vitales sobre el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a un cambio cultural en la comunidad.

A lo largo de los años, se han observado cambios significativos en las actitudes hacia el uso del agua. “Hace 15 años, era común ver a personas baldeando veredas o lavando autos de manera ineficiente; hoy, la actitud es distinta”, comentó. La implementación de herramientas como pistolas de corte y hidrolavadoras refleja el impacto positivo del programa, que ha llegado a más de 150 mil jóvenes en una década.

“Imaginen la capacidad de reproducción que tienen 150 mil jóvenes volviendo a casa a contar lo que les enseñaron sobre el cuidado del agua”, dijo el funcionario, resaltando el efecto multiplicador que tiene la educación en el núcleo familiar. infancia es fundamental.

Además, Katz señaló que el tema ambiental ya está incluido en la currícula escolar, lo que permitirá formar generaciones más preparadas para enfrentar los desafíos futuros. “Estos chicos ya no van a tener que modificar más los hábitos porque habrán aprendido desde pequeños”, concluyó.