Preocupación del Colegio de Arquitectos por la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial

El organismo expresó su rechazo a la medida del gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias de la paralización de programas de vivienda y planificación urbana.

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires manifestó su profunda preocupación ante la decisión del gobierno nacional de eliminar, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. A través de un comunicado, el organismo advirtió sobre las consecuencias que esta medida tendrá en el acceso a la vivienda, el empleo y el desarrollo urbano del país.

“En un contexto en el que el déficit habitacional alcanza dimensiones sin precedentes, la paralización de más de 100.000 viviendas en ejecución, la eliminación de programas que permitan nuevas operatorias y la falta de organismos gubernamentales de planificación urbana y territorial representan un perjuicio irreparable para el crecimiento y el desarrollo sostenible de nuestro país”, señalaron desde el Colegio de Arquitectos.

El pronunciamiento también alertó sobre el impacto económico de la medida, particularmente en la pérdida de empleo en el sector de la construcción. “A esta decisión se suma la pérdida de numerosos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, debido al fuerte impacto dinamizador que la construcción tiene en la economía y el sector productivo. Nos solidarizamos con nuestros y nuestras colegas y con los y las trabajadores en general, reconociendo su experiencia y el esfuerzo de años que demanda su formación en un ámbito tan trascendental”, expresaron.

El Colegio de Arquitectos advirtió, además, sobre la eliminación de programas habitacionales clave como el Procrear, Casa Propia y el FO.NA.VI, cuyos efectos negativos podrían extenderse en el tiempo. “La eliminación de estos programas tendrá consecuencias inmediatas y a largo plazo. Es imprescindible reconsiderar esta medida, ya que afecta la producción social del hábitat y agrava la degradación de las ciudades”, afirmaron.

Por último, el comunicado remarcó el rol fundamental del Estado en la planificación territorial y en la generación de políticas de acceso a la vivienda. “El Estado es uno de los principales actores en la definición de los modelos de desarrollo territorial, garantizando condiciones de equidad social y estableciendo formas de financiamiento que permitan a los argentinos acceder a una vivienda digna”, concluyó el Colegio de Arquitectos.