La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Goergieva, destacó el programa económico del Gobierno y se espera que se avance rápido en un nuevo acuerdo.

Buenos Aires.- El presidente, Javier Milei, participará de la ceremonia de asunción de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, con quien espera contar para acceder a nuevos fondos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ayer, Kristalina Georgieva -directora del organismo financiero- anticipó que va a mandar una delegación a Buenos Aires para “trabajar en un nuevo programa” con la Argentina, que será presentado ante el board, la junta que tiene la última palabra. El equipo llegará en los próximos días y, como es lógico, traerá sus exigencias. Georgieva aseguró que el trámite será rápido y que con Milei ya armaron “una hoja de ruta del plan económico”.
Sin embargo, aunque elogió la gestión de Milei, el organismo aún no habló públicamente del monto del nuevo acuerdo. Todavía existen en su interior resistencias a avalar un desembolso de grandes dimensiones; el temor es que con lo barato que está el dólar, si habilita un nuevo crédito los dólares frescos se terminen yendo para pagar los gastos que se están haciendo en turismo, o que haya una corrida. En ese sentido, Georgieva no ocultó que aún existen diferencias con Milei, al pedir que haya “una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios”.
Elogios
En el encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. También fue parte de la comitiva que viajó a los Estados Unidos Karina Milei. Al finalizar la reunión hubo elogios de Georgieva a Milei. La directora dijo que la Argentina hizo “un tremendo progreso, con la inflación en baja y la estabilización de su economía, que ha comenzado a crecer”.
También aseguró que “la pobreza ha bajado”, dando por cierto un dato engañoso que surge de un informe del gobierno, y que -de llegar a confirmarse- el logro consistirá en haber bajado la pobreza que las propias políticas libertarias generaron. Como sea, Georgieva sostuvo que “la población argentina empieza a ver algunos beneficios” de ese progreso y que “la gente apoya las reformas” de Milei, es decir que a pesar del enorme ajuste no ha habido un cataclismo en las calles.
Concluida la visita de la delegación a la Argentina, al programa le faltará todavía el aval del board del FMI, donde Estados Unidos tiene un un gran peso. En ese punto es donde Milei necesitará de la buena voluntad de Trump.
Fuente: Página 12