El pliego para concesionar el Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque de los Deportes obtuvo luz verde. Fuertes críticas por el bajo canon que recibirá el municipio y cuestionamientos por la falta de diálogo marcaron el debate.

En una sesión cargada de tensiones y con posturas divididas, el Concejo Deliberante aprobó la licitación nacional e internacional para privatizar por 30 años, con posibilidad de prórroga por otros 10, la explotación del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes.
La propuesta, impulsada por el Ejecutivo municipal, fue respaldada por el interbloque oficialista de Vamos Juntos, mientras que La Libertad Avanza sorprendió con un cambio de postura, pasando de la abstención al apoyo. En tanto, Unión por la Patria y Acción Marplatense votaron en contra, y el Frente Renovador mantuvo su abstención.
Uno de los puntos más cuestionados por los bloques opositores fue el canon fijado, que asciende a $120 millones anuales, con un período de gracia de tres años antes de comenzar a abonarlo. “Ese monto equivale a menos de 10.000 dólares por mes. Es una suma insignificante si consideramos la magnitud de los espacios concesionados”, expresó Diego García, concejal de Unión por la Patria, quien además denunció la falta de consideración hacia las propuestas de la oposición.
El concejal Horacio Taccone, de Acción Marplatense, calificó la medida como “una oportunidad perdida”. Criticó especialmente la inclusión del Polideportivo en la concesión, asegurando que “esto significa resignar política deportiva y cultural”.
Desde Vamos Juntos, el presidente del bloque, Agustín Neme, sostuvo que esta licitación representa “una oportunidad histórica” para modernizar los escenarios deportivos sin que el municipio asuma los costos de mantenimiento. “Este pliego busca una alianza público-privada para llevar a cabo las obras necesarias y garantizar el mantenimiento a largo plazo”, argumentó.
Cecilia Martínez, de La Libertad Avanza, justificó el cambio de postura de su bloque en relación al expediente: “Mar del Plata necesita volver a ser sede de grandes eventos deportivos y culturales. Este pliego da al privado la flexibilidad necesaria para invertir y recuperar estos espacios”.
Según lo aprobado, los oferentes deberán comprometerse a realizar inversiones significativas para modernizar las instalaciones y presentar un programa de mantenimiento que abarque todo el Parque de los Deportes. Además, se otorgarán puntos adicionales a quienes firmen convenios con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para actividades deportivas.
Pese al aval mayoritario, el expediente deja un sabor agridulce entre quienes consideran que las condiciones podrían haber sido más beneficiosas para el municipio. Mientras tanto, los espacios deportivos históricos de Mar del Plata aguardan un futuro incierto entre la esperanza de renovación y el temor a una privatización sin control.