Así lo destacó el Secretario Nacional de la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares de Chile (FESICOP), Arturo Concha Fernández, en un encuentro organizado por SADOP. “Es un apartheid educativo”, consideró.

Durante un nuevo encuentro del ciclo «Pensando el Proyecto Nacional desde la mirada sindical» organizado el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), el Secretario Nacional de la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares de Chile (FESICOP) Arturo Concha Fernández habló sobre la experiencia chilena con el sistema de vouchers educativos.
A partir de un detallado repaso histórico, analizó el proceso de privatización de la educación chilena y los efectos que tuvo la implementación de los vouchers en el sistema educativo y la sociedad en general. Manifestó que “la competencia por sí misma no es de ninguna manera un círculo virtuoso”. Y remarcó que el sistema educativo chileno es el más segregacionista de América Latina, dando lugar al concepto de “apartheid educativo”.
El encuentro que tuvo lugar en la sede nacional del sindicato, estuvo encabezado por la Secretaria General de SADOP Marina Jaureguiberry, quien destacó que la experiencia chilena “nos tiene que servir: no para asustarnos, sino para salir a militar y defender y mejorar lo que tenemos”.