Massa anunciará un préstamo internacional de bancos para fortalecer reservas

Serán divisas que irán directamente al Tesoro, por lo que pueden utilizarse para seguir con la recompra de deuda. El monto superaría los USD 1.000 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, apura su plan para sumar un colchón de dólares que le permita afirmar su idea de “estabilización”. En los próximos días anunciará un préstamo de tipo Repo que rondaría los u$s1.000 millones y cuya tasa estaría por debajo del 10%. A su vez, el ENACOM acelerará una licitación clave que podría sumar cerca de u$s1.500 millones.

El viernes pasado el titular del Palacio de Hacienda junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmaron que, por una serie de negociaciones, se ahorrarán unos u$s2.100 millones con respecto a lo previsto en importaciones de energía. Además, avanzan gestiones con fondos soberanos interesados en invertir en infraestructura.

En los próximos días Massa anunciará un préstamo tipo Repo, por parte de bancos internacionales con bonos como garantía, que superará los u$s 1.000 millones. Según fuentes oficiales, la “tasa estará por debajo del 10%”. Si bien este tipo de instrumentos suele utilizarse para financiamiento de corto plazo, hasta el momento se desconoce la extensión del crédito.

“Esta semana se seguirá avanzando”, comentaron  desde el Palacio de Hacienda ante la consulta de cuándo se formalizará la iniciativa. En el mercado especulan con la idea de que parte de esas divisas podrían utilizarse para acelerar la recompra de deuda. Según pudo saber este medio por uno de los participantes, el lunes en la cena con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, de la que también participaron intendentes bonaerenses, Massa anticipó que “va a encarar un proceso grande de desendeudamiento de Argentina”.

En ese mismo escenario, el Ministro de Economía explicó que también centrará esfuerzos en “estabilizar los dólares financieros” porque “tienen un papel importante en el incremento de precios”. En esa línea, sostuvo que “la pelea contra la inflación es clave para la recuperación del ingreso” y reconoció que “el exceso de pesos del 2020, 2021 y 2022, atenta contra la estabilización definitiva”.

Por fuera del Repo, el Gobierno viene negociando financiamiento extra con un importante Fondo Soberano de Inversiones que tiene en carpeta una serie de proyectos de infraestructura para dinamizar sectores estratégicos. La expectativa es que se pueda avanzar y conseguir desembolsos durante este año.

Otro alivio podría llegar desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que viene acelerando la licitación del espectro compatible con la tecnología 5G. Se trata de “tres bloques de 100 MHz en la banda media”, según explican fuentes al tanto del proceso.

Por esta vía se podrían sumar cerca de u$s1.500 millones en una primera etapa de acuerdo a las estimaciones oficiales. En el entorno de Massa creen que los fondos llegarán en el primer semestre. La disputa geopolítica entre Estados Unidos y China quedaría saldada con un resultado intermedio, que permitiría operar tanto al Wi Fi 6 como a la tecnología que impulsa la firma asiática Huawei.