El Presidente encabezó esta tarde el acto del Día de la Soberanía Nacional en la localidad bonaerense de San Pedro, al cumplirse los 175 años de la batalla de Vuelta de Obligado.
Buenos Aires.- El presidente Alberto Fernández aseguró este mediodía que “detrás de la argumentación del libre comercio se esconde un sistema de sometimiento”.
“Detrás de la argumentación del libre comercio se esconde un sistema de sometimiento donde algunos elaboran lo producido y nos venden lo industrializado y nosotros parecemos condenados a seguir viviendo de la producción primaria”, así lo afirmó en la ciudad bonaerense San Pedro, a orillas del río Paraná, al encabezar esta tarde el acto del Día de la Soberanía Nacional, al cumplirse 175 años de la batalla de Vuelta de Obligado, acompañado por la primera dama Fabiola Yañez; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, entre otros.
Y añadió: “Que una vez más no vengan de afuera imponiéndonos detrás de la lógica de la libertad de comercio la frustración de nuestras sociedades“.
“Por momentos estamos luchando por las mismas razones por las que se luchaba en aquél entonces” cuando las “potencias europeas bregaban con los mismos argumentos que hoy” con “la idea de que la libertad de comercio debía ser garantizada y que el resto del mundo debía someterse a sus lógicas”, dijo el mandatario en su discurso.
“Sus lógicas eran que ellos traían sus productos de Europa e indefectiblemente nosotros en América teníamos que flanquearle los pasos para que ingresen definitivamente en perjuicio de nuestros intereses”, añadió.
En otro pasaje de su discurso, Fernández señaló que “la soberanía hoy no es solamente la soberanía territorial, que obviamente la seguimos defendiendo y revindicando” y agregó que “en un día como hoy, no podemos olvidar los derechos soberanos que tenemos sobre las Islas Malvinas”.
“Ser soberanos quiere decir no depender de otros y defender la idea de desarrollarnos nosotros mismos como sociedad en cada uno de esos aspectos. Esa es la lucha que tenemos hoy por la soberanía”, añadió el mandatario, para luego reivindicar que hoy el país pelea por “tantas soberanías” como la “cultural, tecnológica, científica y alimenticia”.
Por último, el Presidente destacó la “la lucha solidaria de toda una sociedad” frente a la pandemia de coronavirus, aun cuando muchos argentinos estaban “sufriendo por no poder trabajar y otros por no poder abrir sus negocios”, a la vez que también se refirió a la “solidaridad de los que se pusieron en primera fila para combatir el virus”.
Fuente: BAE Negocios