El fin de semana pasado, la titular del PJ, Cristina Kirchner, les pidió a los presidentes de los bloques legislativos desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral.

Buenos Aires.- Luego de intensas reuniones entre las tres patas de Unión por la Patria en la Provincia (la que representan Sergio Massa, Cristina Kirchner y Axel Kicillof) derivaron en un intento de sobreponer a la unidad del espacio tras la interna por el desdoblamiento de las elecciones.
El mensaje vía la red social X de la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, en el que pidió a los presidentes de los bloques legislativos de UxP, Teresa García y Facundo Tignanelli, desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral, fue una muestra de eso. La expresidenta aseguró en su descargo sostener su postura de que “lo mejor para los bonaerenses y para el peronismo es votar un solo día”.
El mensaje llegó poco antes de la habitual conferencia del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en La Plata, desde donde calificó el mensaje como “correcto”. Antes, había señalado que “todo indica que hay un gran consenso en la Provincia de Buenos Aires para la suspensión de las PASO” y que desde el Ejecutivo esperan que este martes “se haga efectiva la suspensión, para que los bonaerenses solo tengan que votar dos veces en el año”.
Vale recordar que la iniciativa que el mandatario provincial envió el último lunes a la Cámara alta establece, además, que la convocatoria a elecciones se hará con cien días de anterioridad -esto ya se hizo dado que el gobernador fijó por decreto que las elecciones provinciales serán el 7 de septiembre-; y agrega que la presentación de alianzas se hará con 80 días de anticipación.
A la vez, marca que el cierre de listas se realizará con 70 días de antelación a las elecciones, lo que establece como fecha el 29 de junio de este año; y, finalmente, un plazo de 50 días de anticipación para la presentación de las boletas.
“Nunca en la historia pasó que se hicieran dos elecciones el mismo día. Son dos elecciones totalmente distintas, la nacional con una boleta que nadie conoce todavía. Es muy riesgoso, ya comentamos los cálculos que hicimos. Son 10 horas de votación y cada votante, según los simulacros, tendrá un tiempo promedio mínimo de 4 minutos”, agregó Bianco.
En esa línea, sostuvo que “todos los argumentos son válidos e importantes”, y que el mensaje de Cristina responde a “una cuestión de valoración subjetiva de esos argumentos”. A la vez, sostuvo que es “contrafáctico” evaluar cuál de los dos sistemas es más eficiente dado que se pondrá en acción uno de ellos. “Es una discusión política”, sentenció.
Fuente: Página 12