Oficializaron el Pase Sanitario en la provincia de Buenos Aires

Será requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio que representen riesgo epidemiológico. Comenzará a regir desde el 21 de diciembre.

Buenos Aires.- El Gobierno bonaerense oficializó este viernes el Pase Libre de Covid-19 como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia de Buenos Aires que representan mayor riesgo epidemiológico. La medida comenzará a regir desde el 21 de diciembre.

El llamado pase sanitario quedó oficializado con la publicación de la resolución 460 en el Boletín Oficial del distrito, donde se detalló que está destinado a “todas las personas mayores de 13 años” que quieran asistir a eventos masivos, actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados.

También, para quienes deseen realizar trámites ante organismos públicos y privados; y para trabajadores que efectúen atención al público en entidades públicas y privadas.

Quiénes deberán tenerlo

Todas las personas mayores de 13 años

Dónde se solicitará

Centros culturales

Gimnasios

Cines

Eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas

Salones de fiestas y boliches

Fiestas, casamientos, actos y reuniones con gran participación de personas

Bares y restaurantes

Organismos públicos provinciales y/o municipales y entes privados

Requisitos Las personas deberán contar con al menos dos dosis de la vacuna contra la covid-19, aplicadas como mínimo 14 días antes.

Se podrá presentar el certificado mediante la app VacunatePBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta

Control

“Los organizadores, titulares o responsables de las actividades sujetas a lo dispuesto en el presente decreto, tendrán a su cargo el control de la acreditación del Pase en los accesos a las mismas”, se indicó en la medida.

El incumplimiento del uso del pase podrá dar lugar a la aplicación de sanciones.

Contexto sanitario

La medida fue tomada en medio de un “aumento a nivel mundial del número de casos (6 por ciento en la última semana), principalmente en la región de Europa (11 por ciento en la última semana)”. También se apuntó a que la nueva variante Ómicron representa “más transmisibilidad y, potencialmente, más gravedad”.

“Los casos han aumentado en nuestro país, coincidiendo temporalmente con la detección de esta nueva variante”, se indicó y se añadió que” a fin de optimizar el avance en la vacunación y limitar la concurrencia de personas no vacunadas, o con esquemas de vacunación pendientes, a lugares de elevado riesgo epidemiológico, resulta pertinente la implementación de un Pase Libre Covid “para el desarrollo aquellas actividades que, por su naturaleza, implican mayor riesgo de contagio para la población, y así minimizar la posibilidad de transmisión del virus”.

Fuente: Página 12