Argentina reduce vuelos con Europa para evitar el ingreso de nuevas cepas

Con la renovación del DNU también se actualizaron restricciones en las fronteras en el marco de la segunda ola de la pandemia. Se agregó la suspensión de operaciones vinculadas a Turquía y países africanos.

Buenos Aires.- El Gobierno nacional actualizó las restricciones en las fronteras aéreas para evitar la llegada de nuevas cepas al país. La normativa se enfoca en limitar la llegada de personas provenientes de países donde circulan las nuevas variantes del virus que generan mayor transmisibilidad. Por esta razón se reducirá el tránsito internacional.

Se prorrogó la suspensión de las operaciones de origen o destino directos el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y se agregó a Turquía y los países del continente africano.

Se redujo además el 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa hasta el 25 de junio próximo.

Además, continuará prohibido el ingreso de vuelos directos desde Chile, Brasil e India.No se incluyó en esta oportunidad a México.

La medida lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, se estableció, por ejemplo, “una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa”.

Las nuevas restricciones se tomaron debido a que “en el actual contexto epidemiológico, el riesgo de introducción de nuevas variantes, aún más transmisibles, podría generar un aumento brusco y elevado de casos, lo que llevaría indefectiblemente a una mayor mortalidad”.

Por su parte, la variante Beta, “se aisló en principio en Sudáfrica, en donde presenta su mayor circulación, viéndose afectados también algunos otros países de África, pero principalmente Turquía y Malasia”.

La Decisión Administrativa determinó que seguirán cerrados casi todos los ingresos al país, aclaró que algunos de ellos se podrán ir abriendo “en el caso de que el gobernador o la gobernadora de una provincia” lo proponga.

Fuente: Minuto Uno