Ante el aumento de casos en Argentina, el avance de las nuevas cepas en los países vecinos y la escasez global de vacunas, las autoridades decidieron diferir la segunda dosis, pero no será igual para todos los grupos.
Buenos Aires.- El viernes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció un nuevo esquema en la vacunación contra el coronavirus: la segunda dosis se diferirá como mínimo tres meses. Es decir, el tiempo que estaba previsto entre la aplicación de la primera dosis y la segunda (que era menor a un mes) se extenderá. El factor determinante para esta decisión es la necesidad de inmunizar a la mayor cantidad de argentinos y argentinas con la primera dosis en el menor tiempo posible. Acá también comenzó a pesar el avance de las nuevas cepas (sobre todo la de Manaos) en la región y el aumento de casos a nivel nacional.
Sin embargo, el nuevo plan con vacunación diferida, tendrá variantes teniendo en cuenta los diferentes grupos identificados como de mayor riesgo.
De acuerdo a la palabra de expertos que se tomó en cuenta en el Cofesa, la estrategia alcanzará a las vacunas actualmente disponibles en la Argentina, es decir, Sputnik V (Rusia), Covishield/ChadOx-18 (India) y Sinopharm (China).
En este nuevo plan, la prioridad la tendrán los mayores de 60 años y los menores de esa edad que tengan factores de riesgo.
En tanto, para el personal de salud la recomendación es “completar esquemas con intervalo convencional”.
Después de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar esquema.
Además, dada la situación del personal de salud, incluyendo quienes están licenciados, se recomienda completar esquemas con intervalo convencional, en aquellos que realicen actividad asistencial y con alta exposición al riesgo o que manipulen muestras clínicas.
¿Qué pasa con aquellas personas que tuvieron coronavirus y aún no están vacunadas?
Se propone postergar la aplicación de la primera dosis de vacuna entre tres y seis meses después del alta clínica.
¿Qué pasa con las personas que recibieron la primera dosis y después se contagiaron?
Se recomienda postergar la aplicación de la segunda dosis entre tres y seis meses posterior al alta clínica.
La recomendación técnica pone en consideración que el número de casos de infección documentada es muy bajo en los seis meses posteriores al diagnóstico, se informó.
La finalidad de esta estrategia persigue vacunar a más personas con la primera dosis y de esta manera favorecer el acceso al proporcionar una protección adecuada al mayor número de personas lo más pronto posible distribuyendo un insumo crítico entre quienes presentan más riesgo de complicaciones y muerte por el Covid-19.
Este sábado Vizzotti explicó que la decisión de diferir la segunda dosis fue por consenso y en base a evidencia científica y tiene como objetivo “disminuir la mortalidad antes de que tengamos la segunda ola”.
Además, expresó que con la primera dosis se obtienen “tres cuartos de protección” y que “la segunda aumenta esa eficacia, sobre todo para que dure más tiempo”.
Y argumentó que una vez aplicada la primera dosis demora “entre 10 y 14 días para generar la reacción inmune” que protege contra el virus SARS CoV-2.
Asimismo, explicó que en el Reino Unido “sólo el 3 por ciento había recibido la segunda dosis en mayores de 60 años y (sin embargo) ya habían reducido la mortalidad en un 90 por ciento”.
“La mortalidad con una dosis se ha bajado y ahí tenemos que analizar entre las publicaciones que recibimos y el objetivo sanitario” que tiene el país, dijo Vizzotti, en referencia a la estrategia de vacunación que adoptó la Argentina con la postergación de la segunda dosis de las vacunas.
Fuente: Minuto Uno y Página 12