El Moto GP canceló el Gran Premio de Argentina

El Mundial de motociclismo confirmó que las citas que ya habían sido aplazadas de nuestro país, en Termas de Río Hondo, Tailandia y Malasia, fueron canceladas definitivamente por COVID-19.

“La FIM, IRTA y Dorna Sports lamentan anunciar la cancelación del Gran Premio de la República Argentina, el Gran Premio de Tailandia y el Gran Premio de Malasia de 2020. Anteriormente aplazados, el actual brote de coronavirus y las complicaciones derivadas del mismo obligan ahora, lamentablemente, a confirmar la cancelación”, anunciaron los organizadores del Mundial.

La prueba iba a correrse en el autódromo de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero entre el 17 y el 19 de abril y, en su momento, se había proyectado para el 20 de noviembre. Sin embargo, la carrera no fue incluida en el calendario.

Un dato importante a destacar es que los organizadores locales habían deslizado que sólo aceptarían la competencia si era con público, de lo contrario se tornaba inviable económicamente.

Asimismo, la organización del GP de Argentina informó que quienes hayan adquirido entradas para la carrera de este año, las mismas serán válidas para la edición de 2021. Habitualmente, se esperan entre 150.000 y 180.000 espectadores durante todo el fin de semana para poblar las tribunas especiales del circuito.

El Autódromo Termas de Río Hondo se unió por primera vez al calendario en 2014 y desde esa temporada organizó un Gran Premio cada año. Las tribunas siempre están llenas con amantes del motociclismo que viajan desde toda Latinoamérica. La pasión por las motos no se limita a los argentinos, se estima que para cada competencia llegan unos 10.000 brasileños y unos cuantos miles de entusiastas de Chile, Bolivia, Paraguay e incluso algunos de Colombia y Ecuador. No en vano, es la única cita mundialista de América del Sur.

Año tras año, la fiesta se expande desde las calles ya invadidas por los fanáticos a los alojamientos colmados (13.000 plazas hoteleras, el resto se acomoda en casas particulares, campings o viaja desde Tucumán). Son días en los que más de 50 vuelos -entre comerciales, privados y charters- arriban a los aeropuertos de San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero y Las Termas de Río Hondo.

En cuanto a los números, el golpe es enorme. El año pasado, por caso, la competencia en Termas de Río Hondo tuvo un impacto económico de 1.100 millones de pesos (cerca de 25 millones de dólares al momento). Los datos en aquella oportunidad fueron suministrados por Fernando García Soria, quien fuera subsecretario de Promoción Turística Nacional, tras finalizar la competencia. Se calcula, además, que entre las cuatro ediciones de 2014 a 2019 la competencia dejó unos 174 millones de dólares.

Normalmente, los santiagueños reciben una avalancha de motociclistas que revolucionan por tres días la quietud de Termas de Río Hondo circulando por el centro (todas las noches hasta bien entrada la madrugada). El sueño, para la temporada 2020, ya quedó trunco.

FUENTE: Diario “La Nación”